top of page
Posts Destacados 

PARTE 2: PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PCD)

  • Gabo Montoya
  • 12 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué las personas con discapacidad no son incluidas en la sociedad?

Para mí, la respuesta es corta: porque la mayoría de personas de la sociedad no sabe ni siquiera qué significa “personas con discapacidad”. Expliquémoslo.


Según la ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013, las personas con y/o en situación de discapacidad son

"aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás" (Ley 1618, 2013: 1).

El término “persona con discapacidad”, por obvio entonces que parezca, significa una persona que tiene una discapacidad.


Pero, ¿qué significa discapacidad? Ahí es donde la mayoría de personas se enreda porque no saben definir el término. Y la mayoría de la minoría que sí sabe, utiliza una definición muy vaga, la de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, lo que hace muy difícil que la mayoría de la sociedad entienda.


Según la ONU, en el literal e) del preámbulo de su Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, discapacidad es:

“un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás" (ONU, 2006).


Lo anterior es lo que significa discapacidad, ¿pero usted entendió? Yo creo que no. O quizá yo soy muy tonto que fui el que no entiendió, pero prefiero cosas más precisas. Por ello -a mi jucio-, se hace imprescindible conocer una buena definición, la de la Organización Mundial de la Salud:

“discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive” (OMS, 2016).


Si lo anterior es lo que significa discapacidad, podemos decir que la pregunta "¿por qué las personas con discapacidad no son incluidas en la sociedad?" es engañosa, porque muchas PcD SÍ SON INCLUIDAS en la sociedad, solo que NO ES EVIDENTE (por lo mismo, porque no sabemos quienes son las personas con discapacidad, incluso teniendo ya la definición).


Veamos el siguiente ejemplo: una persona que no tiene una visión 20/20 (deficiencia), no puede leer letreros que están a gran distancia (limitación de la actividad) y, por lo tanto, no puede coger el bus que lo lleva al trabajo (restricción de la participación). Esta persona que describimos, ¿tiene o no tiene una discapacidad? ¡LA TIENE! Pues cumple con los 3 requisitos de la discapacidad, pero parece que no la tuviera porque usa lentes de contacto.


Como no estaba clara la definición de discapacidad, entonces empezamos a asumir que las PcD son exclusivamente las personas que sus organismos humanos tienen una mala interacción con la sociedad en la que vive, como, por ejemplo, el que es PcD física (mal llamado inválido) y usa silla de ruedas; el que es PcD visual (mal llamado ciego) y usa un bastón o perro guía; o el que es PcD auditiva (mal llamado sordo) y usa un interprete de lengua de señas. Cuando lo cierto es que son muchas más personas, como los que usan gafas o lentes de contacto, solo que estos otros tienen una ayuda técnica de mayor calidad.



Las preguntas que nos deben quedar en la mente son: ¿por qué, por ejemplo, se adecua el mundo para los que tienen una deficiencia fisíca parcial (como el que no puede mover los pies y usa silla de ruedas) y no se adecua para los que tienen una deficiencia visual parcial (como los que no pueden ver de lejos y usan gafas)? ¿O acaso usted ha visto que para los que no pueden ver de lejos se les pongan letreros más grandes así como hacen para los que no pueden mover los pies que se ponen rampas? NO, simplemente utilizan unas gafas. Esto significa que hay que mejorar las ayudas técnicas, para quitarle la mayor importancia al entorno y, así, empoderar a las personas con discapacidad, con poder real, el poder factico, el de los hechos, no el del derecho solamente. Por eso en nuestra próxima entrada hablaremos de estas.



 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Búsqueda por Tags

© 2016 por Galog

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page