¿CÓMO SOLUCIONAR LA FALTA DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
- Gabo Montoya
- 12 sept 2016
- 1 Min. de lectura

A lo largo de la historia, la solución a la discapacidad ha sido de diversas formas; empezando por la más simple, la muerte de quien evidentemente la tiene (ver PARTE 2).
Tuvo que pasar mucho tiempo para que se instaurara la solución que hoy comúnmente usamos, la que se basa en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas. Sin embargo, la Convención se presta a interpretaciones, por lo que -en mi concepto- hemos estado resolviendo el problema con la interpretación equivocada. Ello, porque no estamos orientados a la capacidad (o rehabilitación de la capacidad) de las personas, sino a su aceptación por medio de la modificación del entorno.
El objetivo entonces de esta serie de entradas es exponer mi visión sobre cómo considero se debe solucionar la discapacidad en Colombia y el mundo. Para ello hablaré, en primer lugar, del líder de tal visión, Hugh Herr; en segundo lugar, del concepto discapacidad; en tercer lugar, de las ayudas técnicas; en cuarto lugar, del concepto inclusión social; en quinto lugar, de la autoestima y el autoconcepto; en sexto lugar, de la justificación política para la protección estatal de las PCD; en séptimo lugar, de los costos y nuevas tecnologias que apoyan mi visión.
PARTE 3.1: KINTSUGI - LO DÉBIL SE HACE FUERTE Y BELLO PARTE 4: INCLUSIÓN SOCIAL
Comentários